Abierto hoy de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

Fotografía de la obra de Nicholas Galanin
23 septiembre 2024

Inauguración de seis exposiciones y encuentro El espacio en medio: arte, diálogos y performances

Te invitamos a ser parte de la inauguración de seis nuevas exposiciones este 2 de octubre de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., con entrada libre y aporte voluntario.

Descubre El espacio en medio, una muestra internacional que explora la conexión entre pueblos indígenas y temas como la relación entre los cielos, la tierra y el agua; Ángela María Restrepo. Nada se puede duplicar realmente, una íntima reflexión sobre la vida y la muerte a través del grabado; Khoka Project, una investigación colectiva e interdisciplinar sobre la planta de la coca; No-objetualismos. Hacia un pensamiento visual independiente, que examina el desarrollo del arte contemporáneo en América Latina; Huellas de aire, una instalación sonora que relaciona el aire con nuestras emociones; y Correspondences, una colaboración artística entre Soundwalk Collective y Patti Smith.

Este evento no solo marca el inicio de estas seis exposiciones, sino que también abre el diálogo en torno a temas urgentes como el reconocimiento y la supervivencia de los pueblos indígenas. En una ciudad como Medellín, donde la confluencia de culturas y la historia de resistencia son tan importantes, El espacio en medio ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la gestión del territorio y la conexión profunda entre las comunidades ancestrales y el entorno. Este encuentro se convierte en un espacio vital para repensar las formas de convivencia en un contexto global marcado por el cambio climático, el extractivismo y la lucha por los derechos de las comunidades originarias.

Además, esta jornada será el primer día de una serie de encuentros, conversaciones y performances que giran en torno a la exposición El espacio en medio. No te pierdas la oportunidad de participar en una agenda llena de actividades culturales que se extenderán hasta el 4 de octubre. Las conversaciones en inglés tendrán traducción simultánea al español.

Programación:

Miércoles 2 de octubre. Entrada libre.

Este palabreo se inscribe en lo entendemos como ‘el desenrollar del tiempo en espiral’, que consiste en poner a caminar en otras geografías y tiempos las formas en las que se ha acompañado el acto creativo y los lenguajes de la sensibilidad desde los principios ancestrales de nuestros territorios. Es un Espacio en medio para compartir una palabra como Hijas del Agua, críticas hacia la diseminación de la colonialidad en nuestros cuerpos/territorios; retos y desafíos individuales siempre colectivos, desde nuestra mirada; una forma de encuentro, consulta, reflexión colectiva humana y no humana para hacer acuerdos; escenarios donde se aprende el modo de vivir, sanar y nacer propio de la cordillera de los Andes.

Acerca del Consejo Ancestral Willka Yaku (Jenniffer Avila Jordán —Phuyu Uma—, Eyder Calambás)

Descendientes de los pueblos originarios del Valle de Pubén (Departamento del Valle del Cauca y Cauca) la tradición afro y el pueblo Guanano del Mitú, que acompañan y son orientados por las mayoras y mayores de los pueblos étnicos, sus sistemas de conocimiento y los espíritus mayores de sus territorios. Caminando desde allí el fortalecimiento del vínculo con la Planeta, una decolonialidad orgánica de la memoria, de las luchas, de los procesos creativos individuales y colectivos (cultura); mambeando la vida, reconociendo los orígenes estructurales de las heridas coloniales y sanándolos por medio del tejido natural del Runa-Ser Humano con los ciclos ambientales y sociales, vigencia que los posiciona globalmente frente a las crisis que enfrenta nuestra Jallapamama-Madre Tierra.

Los curadores de El espacio en medio conversarán sobre el proceso curatorial y las ideas detrás de la exposición a través del trabajo de algunos de los artistas invitados.

Minor Gestures es un colectivo conformado por Alejandro Bernal, Bhenji Ra, Brian Fuata, Ballroom Medellín y Carlos Andrés Jaramillo. Curador de performance: Paschal Daantos Berry.

Acerca de Bhenji Ra

Bhenji Ra es una artista filipina australiana que trabaja en las intersecciones de la danza, el vídeo y la activación comunitaria. Arraigada en la práctica trans-intercultural e intergeneracional, su obra aborda las narrativas invisibles de la sociedad tratando de ofrecer posibilidades nuevas, descoloniales y fugitivas de comunidad y devenir. Guiada por sus genealogías tanto queer como culturales, teje vastos tapices de ritual, archivo y acción colectiva que se nutren de las intersecciones e intimidades de su vida.

Acerca de Brian Fuata

Brian Fuata trabaja con performance, cine, instalación, mensajes de correo electrónico y SMS, medios sociales e impresos. Su práctica en improvisación estructurada es la «mediación de la actuación» basada en la lectura de las características físicas, sociales y relacionales de un lugar y un contexto determinados, para expresarlos en sus eventos —digitales y en vivo.

Jueves 3 de octubre. Entrada con pago en taquilla.

Acerca de Ashley Perry

Es un artista goenpul de la Nación Quandamooka, en el sudeste de Queensland, Australia. Ha trabajado en el sector universitario y cultural durante la última década, y sus intereses de investigación se centran en las historias de repatriación dentro de Australia y a nivel internacional, y en las prácticas de recolección histórica utilizadas por universidades y museos. Perry enseña además en los programas de la Escuela de Arte y el Escuela Victoriana de Artes de la Universidad de Melbourne.

Desde la creación de la Dirección de Primeras Naciones en 2021, Powerhouse trabaja para permitir y respetar el derecho de réplica de los pueblos indígenas, mejorando, actualizando y corrigiendo las interpretaciones de su patrimonio cultural en la recopilación realizada anteriormente por foráneos. Se trata de un método de rehumanización e inclusión de historias que han incurrido en lo que Michelle Caswell denomina aniquilación simbólica. Un ejemplo de ello es la respuesta de las comunidades wayilwan a los negativos fotográficos de 1898 de los hombres wayilwan tomados por Charles Kerry para una serie de postales que intentaban erotizar y no comprendían las prácticas culturales de las que eran testigos, y que desde entonces se han considerado una reliquia del pasado y no la documentación de una cultura viva.

Acerca de Nathan “mudyi” Sentance

Es un bibliotecario cis wiradjuri y trabajador de colecciones de museos que creció en la Nación Darkinjung. Nathan trabaja actualmente en el Museo Powerhouse como jefe de colecciones de los pueblos originarios y escribe sobre historia, bibliotecología crítica y museología crítica desde una perspectiva de los pueblos originarios. Sus escritos se han publicado anteriormente en The Guardian, British Art Studies, Cordite Poetry, Sydney Review of Books, y en su propio blog The Archival Decolonist.

Powerhouse reconoce a los custodios tradicionales de las tierras ancestrales en las que se encuentran nuestros museos. Respetamos a sus ancianos, pasados, presentes y futuros, y reconocemos su conexión continua con el país.

Minor Gestures es un colectivo conformado por Alejandro Bernal, Bhenji Ra, Brian Fuata, Ballroom Medellín y Carlos Andrés Jaramillo. Curador de performance: Paschal Daantos Berry.

Acerca de Bhenji Ra

Bhenji Ra es una artista filipina australiana que trabaja en las intersecciones de la danza, el vídeo y la activación comunitaria. Arraigada en la práctica trans-intercultural e intergeneracional, su obra aborda las narrativas invisibles de la sociedad tratando de ofrecer posibilidades nuevas, descoloniales y fugitivas de comunidad y devenir. Guiada por sus genealogías tanto queer como culturales, teje vastos tapices de ritual, archivo y acción colectiva que se nutren de las intersecciones e intimidades de su vida.

Acerca de Brian Fuata

Brian Fuata trabaja con performance, cine, instalación, mensajes de correo electrónico y SMS, medios sociales e impresos. Su práctica en improvisación estructurada es la «mediación de la actuación» basada en la lectura de las características físicas, sociales y relacionales de un lugar y un contexto determinados, para expresarlos en sus eventos —digitales y en vivo.

Viernes 4 de octubre. Entrada con pago en taquilla.

La obra de Nicholas Galanin aborda la cultura contemporánea desde su perspectiva arraigada en la conexión con la tierra. Incorpora a su obra una observación incisiva, investigando las intersecciones entre cultura y concepto en la forma, la imagen y el sonido. Las obras de Galanin encarnan el pensamiento crítico como recipientes de conocimiento, cultura y tecnología, inherentemente políticos, generosos, inquebrantables y poéticos. 

Galanin aborda el pasado, el presente y el futuro para exponer la memoria colectiva intencionadamente oscurecida y las barreras a la adquisición de conocimientos. Sus obras critican la mercantilización de la cultura, al tiempo que contribuyen a la continuidad del arte Tlingit. El artista emplea materiales y procesos que amplían el diálogo sobre la producción artística indígena y sobre cómo se puede transportar la cultura. Su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas y se expone en todo el mundo.

Acerca de Nicholas Galanin

Fue aprendiz de maestros talladores, se licenció en Bellas Artes en la Universidad Guildhall de Londrés y obtuvo un máster en Bellas Artes en la Universidad Massey. Vive y trabaja con su familia en Sitka, Alaska.

Acerca de Elvira Espejo Ayca

Es una destacada artista, gestora cultural e investigadora indígena. Nacida en el ayllu Qaqachaka (provincia Abaroa, Oruro, Bolivia), su práctica se encuentra vinculada al textil, la tradición oral y la poesía. Es directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).

En 2020 fue honrada con la condecoración oficial de la República Federal de Alemania, la Medalla Goethe, por su ardua e incansable labor cultural, convirtiéndose en la primera mujer boliviana (y la más joven en la historia del premio) en ser galardonada con esta distinción. Fue finalista en el Concurso de Literaturas Indígenas de la Casa de las Américas en Cuba (1994), recibió el premio para la poetisa internacional en el cuarto festival mundial de la poesía venezolana (2007), ganó el primer premio Eduardo Avaroa en Artes, Especialidad Textiles Originarios, La Paz, Bolivia (2013), y el primer premio Fomento a la Creación Nativa en Literatura, Especialidad Poesía, en el marco del V Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca Chile (2018).

Un encuentro para conversar sobre nuestra vida e historia vinculada a los alimentos y su siembra, usando como base el conocimiento que nos dejaron como herencia nuestras ancestras y ancestros para dar continuidad a la vida y a sus prácticas ceremoniales.

Acerca de Edgar Calel

Es un artista visual y poeta maya-kaqchikel de Chi Xot, San Juan Comalapa, Guatemala. Calel es conocido por su arte contemporáneo multimedia que explora las complejidades de las experiencias indígenas y se compromete con la cosmovisión, las tradiciones y los rituales maya-kaqchikel para llegar a nuevos públicos a escala internacional. La obra de Calel se ha expuesto en exposiciones y galerías de Europa y Norteamérica, como la Bienal de Liverpool, la Bienal de Berlín, la Tate Modern, el Carnegie Museum of Art, el Sculpture Center, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la National Gallery de Canadá, y sus obras figuran en las colecciones nacionales del Reino Unido y Canadá, entre otros países. Calel ha participado en la Bienal de Liverpool, la Bienal de São Paulo y la Bienal de Gwangju, Buk-gu, Gwangju, Corea. 

El espacio en medio es una coproducción del Powerhouse Museum, Sydney y el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Imagen: Nicholas Galanin, Never Forget, 2021