Cerrado hoy

Fotografía de la exposición: Portafolios AGPA. Gráfica latinoamericana a finales del siglo XX
Colección MAMM

Portafolios AGPA. Gráfica latinoamericana a finales del siglo XX

La historia de los portafolios AGPA – Artes Gráficas Panamericanas – inicia en 1971 cuando Cartón y Papel de México encarga un grabado a diez jóvenes mexicanos. Al año siguiente se suman las filiales de la compañía en Colombia y Venezuela y la primera, Smurfit Cartón de Colombia, reúne un grupo de artistas latinoamericanos, encargándole a cada uno una obra original. Así se formó el primer portafolio AGPA en Colombia. En 1973 se invitó también a artistas de otros países americanos además de España y en el curso de unos pocos años, la colección inicialmente mexicana, se extendió a toda América Latina, varios países europeos y a los Estados Unidos. El programa se llamaba Artes Gráficas Panamericanas y vendría a representar la vitalidad del grabado en el continente y más allá.

Calendar Del 02 de septiembre 2015 al 27 de marzo del 2016
Artistas: Alberto Riaño, Alejandro Otero, Alfredo Sinclair, Álvaro Diego Gómez C, Arnaldo Coen, Bernardo Salcedo, Bolívar Gaudin, Carlos Mérida, Carlos Rojas, Cecilia Coronel, Clemencia Echeverri, Consuelo Gómez, Dicken Castro, Eduardo MacEntyre, Eduardo Ramírez Villamizar, Enrique Tábara, Fanny Sanín, Gunther Gerzso, Hebert Bayer, John Castles, José Ma. Yturralde, José Soto, Juan Salazar, Kazuya Sakai, Lina Espinoza, Luigui Veronesi, Luis Chacón, Luis Díaz, Luis Eduardo Cruz, Luis Molinari-Flores, Manuel Espinoza, Manuel Felguérez, Manuel Hernández, Marayo Andrade, Marcel Floris, Mercedes Pardo, Omar Rayo, Oswaldo Subero, Rodolfo Sánchez, Rogelio Polesello, Rolando Peña, Ronny Vayda, Rubén Núñez, Teresa Sánchez, Tino Stefanoni, Tulio Restrepo, Tulio Vargas, Víctor Varela y Yairo Mejía

Esta exposición presenta una selección de 50 grabados y múltiples de tendencia geométrica que a lo largo de todas sus ediciones (1971 – 2000), formaron parte de los portafolios AGPA. A través de los distintos autores y técnicas se da cuenta de la forma –y en especial la geometría– como lenguaje común en América Latina al punto de ponerse como una nueva lingua franca en el continente pero también como espacio de experimentación.