Abierto hoy de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fotografía de la obra Espina Dorsal en Materialidades y constelaciones

Juan Fernando Herrán. Materialidades y constelaciones

En los últimos treinta años Juan Fernando Herrán ha desarrollado su obra a partir de un extenso trabajo de campo, que realiza frecuentemente en compañía de una cámara fotográfica y de sus libretas de apuntes; también la ha fundamentado en investigaciones históricas, sociológicas y antropológicas. Sus procesos de transformación de materiales, así como de construcción de imágenes y estructuras, se arraigan en aquellos realizados por otros seres humanos en su búsqueda de soluciones prácticas y sentido simbólico.

Curaduría: Maria Margarita Malagón-Kurka

Location Sala de Fundiciones, Sala B y Sala C Calendar Del 12 de marzo 2025 al 15 de junio del 2025

Juan Fernando Herrán. Materialidades y constelaciones tiene un carácter retrospectivo centrado en una selección de obras realizadas desde finales de la década de los años noventa, e incluye trabajos anteriores que comparten intereses plásticos y temáticos iluminadores. Un número significativo de las obras fueron concebidas y elaboradas durante largas estadías del artista en Medellín, inicialmente gracias a la invitación a participar en el MDE11, lo cual lo acercó a la complejidad social y urbana de la ciudad. La exposición presenta adicionalmente bocetos, registros, dibujos y maquetas que aluden a diferentes etapas de los procesos realizados por el artista, los cuales culminan en fotografías, esculturas y videos que, a pesar de estar terminados, poseen un carácter non finito al permanecer en un estado intermedio y no concluyente entre el referente inicial y la obra que lo trasciende. Así mismo, cada uno de los trabajos sugiere interrogantes que develan condiciones y necesidades humanas, sociopolíticas y económicas, como también realidades espirituales y existenciales.

Una consecuencia significativa de estos procesos es la creación –a veces simultánea, a veces concatenada y secuencial– de obras relacionadas entre sí a partir de una misma motivación, una temática o un interés compartido. Son trabajos a partir de los cuales es posible configurar “constelaciones” que revelan las múltiples capas de las realidades exploradas por el artista y traslucen las diversas perspectivas materiales y conceptuales con las que las trabaja.

Tres ejes se entrecruzan en las obras y constelaciones de las diferentes salas: en primer lugar, el concepto de poder abordado por Herrán en un abanico de expresiones que abarcan el poder de dominación social y política, el poder constructivo de los seres humanos en su cotidianidad y el poder deconstructivo con ánimos de descubrimiento y crítica por parte del artista; en segundo lugar, el de procesos históricos que él despliega sacando a la luz capas sedimentadas del pasado para iluminar situaciones presentes y vislumbrar posibles futuros; en tercer lugar, el eje de prácticas sociales y culturales en las que se confronta la pulsión vida-muerte; en ellas se evidencia la capacidad de la materia y las estructuras para comunicar tanto estrategias de supervivencia como la construcción de imaginarios y sentidos.

Al interactuar con las obras, los espectadores pueden re-crear imágenes que comunican de manera iluminadora y convergente los referentes y sus aspectos prácticos, sus condicionamientos sociales, y dimensiones simbólicas y existenciales.

Juan Fernando Herrán. Materialidades y constelaciones surge de la colaboración entre el Banco de la República y el MAMM: en Medellín, el proyecto incluye la exposición en este Museo y una intervención en el espacio público de una versión de la obra Héroes mil en el Centro Cultural del Banco de la República, ubicada sobre la Avenida Colombia en el centro de la ciudad. Luego de su paso por Medellín, la exposición abrirá en Bogotá en el Museo de Arte Miguel Urrutia a partir de septiembre de 2025.

 

Coordinación: Ana Ruiz Valencia

 

Agradecimientos especiales: Museo de Arte – Universidad Nacional de Colombia

 

Agradecimientos: Oficina de Proyectos

 

Espacios expositivos

MAMM
12 marzo 2025 – 15 junio 2025

Centro Cultural de Medellín – Banco de la República
12 marzo 2025 – 18 septiembre 2025

Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) – Bogotá
18 septiembre 2025 – 2 marzo 2026

En alianza con:

Patrocina

Apoya

Aliado institucional